La eléctrica alcanza una cotización récord de 15,60 euros por acción y se consolida como la utility más valiosa de Europa.
En una jornada marcada por la inestabilidad bursátil global, Iberdrola ha protagonizado un hito histórico al alcanzar por primera vez una capitalización bursátil de más de 100.000 millones de euros, tras una subida del 2,6% en sus acciones, que han cotizado a media sesión en los 15,60 euros.
Este logro se da en un contexto en el que los mercados financieros viven una jornada de fuertes retrocesos, arrastrados por la incertidumbre generada tras la imposición de nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. A pesar de ello, el sector energético y las socimis resisten con fuerza, beneficiadas por su perfil defensivo y su atractivo en entornos de posible recorte de tipos de interés.
Líder eléctrica en Europa y segunda del mundo
Con esta cifra, Iberdrola afianza su posición como la mayor eléctrica de Europa por capitalización, superando a la italiana Enel, y se sitúa como la segunda del mundo, por detrás de la estadounidense NextEra Energy, valorada en aproximadamente 131.000 millones de euros.
Desde la presentación de sus resultados anuales el pasado 27 de febrero, la compañía ha registrado una revalorización cercana al 11%. Sus cuentas reflejaron un beneficio neto de 5.612 millones de euros en 2024, un 17% más respecto al año anterior, cumpliendo con creces las previsiones de los analistas. Además, el presidente ejecutivo, Ignacio Galán, ha elevado las estimaciones para 2025, previendo un crecimiento de beneficios de dígito medio-alto, por encima de su Plan Estratégico.
️ De Iberduero al gigante verde global
Pese a su estatus actual, Iberdrola comenzó como una eléctrica de ámbito nacional. En 1992, su valor bursátil era de apenas 3.400 millones de euros, y su foco era eminentemente doméstico. Todo cambió con la llegada de Galán en 2001, quien apostó decididamente por la internacionalización y las energías renovables, lo que llevó incluso a un cambio de identidad visual: del azul corporativo al verde.
Entre los hitos más destacados de su expansión se encuentran la integración con Scottish Power en Reino Unido, la compra de Energy East (germen de Avangrid) en EE. UU., y la consolidación de su presencia en Brasil a través de Neoenergia, que salió a bolsa en 2019.
Este enfoque estratégico ha transformado a Iberdrola en una compañía con una diversificación geográfica sólida, presencia en mercados regulatoriamente estables y una cartera energética centrada en renovables.
Perspectivas: ¿y ahora qué?
El mercado no descarta que Iberdrola continúe su escalada. Firmas como Morgan Stanley, Goldman Sachs, HSBC o Renta 4 sitúan su precio objetivo en los 16 euros o incluso por encima, lo que implicaría un nuevo impulso a su valoración bursátil. El consenso de FactSet recomienda mantener las acciones en cartera, lo que refuerza la confianza en su trayectoria.
Actualmente, Iberdrola representa más del 14% del peso del Ibex 35, posicionándose como la empresa más influyente del índice español, por delante incluso de referentes como Inditex, que hoy cotiza con caídas y una capitalización cercana a los 141.000 millones de euros.
Con más de tres décadas en los mercados, Iberdrola demuestra que el compromiso con la sostenibilidad, la diversificación y la innovación no solo tiene futuro, sino que también se traduce en resultados tangibles en el presente.