El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respalda firmemente las decisiones del gobierno de México para restablecer las condiciones de libre comercio en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta postura refleja la visión compartida del sector privado mexicano y sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá sobre la importancia de una América del Norte integrada y competitiva.
Fotografía: Página de Facebook Consejo Coordinador Empresarial
Impacto de los Nuevos Aranceles en la Región
El sector privado mexicano expresa su profunda preocupación ante la reciente imposición de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta medida podría tener un impacto negativo significativo en las cadenas de suministro que se han consolidado durante los últimos 30 años, pilares del crecimiento económico y la competitividad de la región.
Desde la entrada en vigor del T-MEC en julio de 2020, se han establecido reglas claras para la reducción de barreras comerciales, promoviendo el libre intercambio de bienes, servicios e inversiones. Gracias a este tratado, América del Norte comercia más de 3 millones de dólares por minuto, lo que respalda más de 17 millones de empleos en los tres países.
Reacciones del Sector Privado en EE. UU. y Canadá
En las últimas 24 horas, diversas cámaras y asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá han manifestado su preocupación por esta decisión arancelaria. El sector privado mexicano comparte esta inquietud, reiterando que la cooperación regional es fundamental para mantener el dinamismo económico y la creación de empleo.
La integración comercial ha demostrado ser un motor de crecimiento para empresas y trabajadores en México, Estados Unidos y Canadá. Por ello, es crucial que los gobiernos de la región actúen con prontitud para mitigar los efectos adversos de esta medida.
Llamado a la Acción: Diálogo y Soluciones Eficaces
El CCE y los sectores privados de América del Norte hacen un llamado urgente a sus respectivos gobiernos para entablar un diálogo constructivo que permita encontrar soluciones rápidas y eficaces. El objetivo es restaurar las condiciones del libre comercio conforme a las normas establecidas en el T-MEC.
En este contexto, el CCE mantiene un canal de comunicación constante con el gobierno de México. En una reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, el CCE expresó su pleno respaldo a las medidas que el gobierno considere necesarias para superar esta situación adversa.
Conclusión
El fortalecimiento de América del Norte como una región competitiva depende de la cooperación y el respeto a los acuerdos comerciales vigentes. La imposición de aranceles no solo afecta el comercio internacional, sino que pone en riesgo millones de empleos y el bienestar económico de la región.
Fuente: Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comunicado del 2 de febrero de 2025.