El flujo de pasajeros entre América Latina, el Caribe y España alcanzó un hito en 2024, superando los 12 millones de viajeros. En este contexto, las aerolíneas de la región jugaron un papel clave, destacando Avianca, que logró posicionarse como la compañía con mayor participación de mercado en esta ruta, por encima de Latam y Aeroméxico.

Según los datos más recientes, Avianca obtuvo una cuota de mercado del 8,2%, mientras que Latam alcanzó el 8,0% y Aeroméxico se situó en un 5,9%. Estos resultados están directamente relacionados con la disponibilidad de vuelos, la conectividad y la situación económica de los diferentes mercados.

Madrid-Barajas bate récords de tráfico

Como reportó REPORTUR.co, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró 2024 con un récord de pasajeros al movilizar un total de 66,2 millones de viajeros. En este crecimiento, las rutas hacia América Latina fueron protagonistas, con Bogotá destacándose como el destino con mayor tráfico, superando a Ciudad de México y Buenos Aires. (Madrid: Bogotá supera a CDMX y Buenos Aires en cifra de pasajeros).

Principales aeropuertos latinoamericanos en conexión con Madrid

En términos de número de pasajeros, los cinco aeropuertos latinoamericanos con mayor flujo hacia Madrid fueron:

  1. Bogotá: 1.609.788 pasajeros.
  2. Ciudad de México: 1.156.312 pasajeros.
  3. Buenos Aires: 1.077.881 pasajeros.
  4. Lima: 985.569 pasajeros.
  5. Sao Paulo: 859.203 pasajeros.

Este crecimiento en la conectividad entre América Latina y España refuerza la importancia estratégica de estas rutas, consolidando a las aerolíneas de la región como actores clave en el tráfico internacional.